close
Fútbol

El fútbol de las chicas afianza su evolución

noticia6a

El surgimiento del torneo “Meca Anaya”: otro mojón clave para el OCC

Cada nueva temporada de actividades en el Old Christians Club, en cada disciplina y a ello por supuesto que no escapa el fútbol femenino, supone el trazado de nuevos retos. En este caso, 2018 es un año especial porque el club asumió una nueva responsabilidad que llegó para contribuir al crecimiento del fútbol de las chicas: el campeonato propio. En ese marco, Victoria Seoane, una de las integrantes del plantel, apoyándose en todo el equipo para responder a los interrogantes y también en Joaquín Viana, actualizó para esta edición de la revista un conjunto de informaciones que exponemos a continuación.

Tras un buen tiempo ya de iniciado este nuevo camino, que ameritó mucho esfuerzo, por cierto, ¿qué balance se puede realizar sobre el crecimiento que ha tenido el fútbol femenino dentro del OCC?

“Nosotras sentimos que el club nos ha recibido con las puertas abiertas, siempre con la mejor disposición y buena onda. ¡En dos años y poco pasamos de estar arrancando un cuadro a estar organizando un torneo de fútbol femenino en nuestras canchas! El cuadro creció mucho también, tanto en lo deportivo como en lo humano. Nosotras siempre destacamos que somos un grupo de amigas, ante todo, y eso se nota, dentro y fuera de la cancha. Nos acompañamos en los diferentes momentos de nuestra vida personal y… ¡los asados de OCC FutFem ya son famosos!”.

En ese marco, se avanzó este año, hubo una suerte de mojón clave, el OCC pasó a organizar uno de los torneos.

¿Cómo surgió esa posibilidad y qué implica, porque no es poca la responsabilidad?

“Los lunes existía un torneo, de Fútbol 8, que lo organizaba el Náutico. Este dejó de ser organizado este año, lo cual nos abrió la oportunidad de organizar algo nosotros como club. Fue con mucho esfuerzo, trabajo y dedicación que se logró armarlo. Es una linda oportunidad, ya que logramos jugar en nuestra cancha de local, además de generar una instancia deportiva donde el resto de los equipos también disfruta tanto deportivamente como a nivel social, ya que intentamos fomentar que se queden a cenar o tomar algo en el club. Tenemos un club que está buenísimo y está bueno poder compartir eso con los demás cuadros”.

¿Cómo se disputa el torneo, cuál es su estructura, qué equipos participan y dónde se juega?

“El torneo Meca Anaya, ese es el nombre que elegimos, se juega los días lunes y miércoles en dos horarios: 20:30 y 21:30, en la cancha de Fútbol 8 (entre la 1 de Rugby “Aldo Magri” y los vestuarios). Se juega en dos fases, un torneo Apertura, un torneo Clausura y luego una final entre los ganadores de ambos torneos. Ya estamos terminando el torneo Apertura y luego hay un corte hasta el 23 de julio, a partir de lo cual comenzaría el torneo Clausura, el cual se va a extender hasta mediados de setiembre. El campeonato tiene como objetivo fomentar el deporte, la inte gración y la sana competencia entre participantes. Los equipos que están presentes este año son: Old Girls Club, Kawaii F.C., Flamingas F.C., Kennedy Universitario, Ingles Universitario, Universitario Verones, Vitales F.C. y Old Christians Club. En nuestro Instagram (@FFOCC_MecaAnaya) y Facebook (FFOCC – Torneo Meca Anaya) estamos constantemente publicando resultados, tablas e información sobre el campeonato, etcétera. Lo que no podemos dejar de destacar es el trabajo de varias personas: Pichón Nuñez y Johny, los cuales nos esperan siempre con el club en las mejores condiciones, la verdad es que la cancha la tienen impecable, como nunca antes la habíamos visto. Y Joaquín Viana, quien se encarga de la organización de todo. ¡Es impresionante la dedicación de Joaco, siempre a la orden, siempre buscando mejorar y que todos los participantes estén a gusto!”.

¿Cómo surgió el nombre del campeonato?

“Elegimos nombrar este campeonato ‘Meca Anaya’ para homenajear a una de las mujeres impulsoras del Old Christians Club. Sin su apoyo el club no se hubiese constituido. En el año 1962, Meca Anaya (madre de exalumnos del Colegio Stella Maris, en aquel entonces Christian Brothers College) invitó a los 16 alumnos de cuarto año de secundaria, quienes terminaban el colegio, a tomar el té. En el living de su casa, les propuso la idea de fundar un club de exalumnos. Les dejamos un relato de un ex alumno fundador del club, Manuel Sáez: “La Sra. de Anaya era una ‘madre fanática’ del co legio y nos apoyó y persiguió hasta que en diciembre del 62 quedaba fundado el club, pero sólo en nuestras almas con un escudo que nos identificaba y una bandera que era el rugby, pero bajo la cual pretendíamos dar cabida a todos los egresados del colegio.

En ese mismo mes de diciembre resolvimos dejar instaurada nuestra unión con la bendición del escudo, acto que se llevó a cabo durante la misa a las ocho de la noche, que ofició el Padre Lelis Rodríguez, párroco de la Stella Maris, en un altar montado en el jardín de la familia Berenbau. Estábamos presentes los 16 compañeros, el Brother Kelly, el Brother ‘Pato’ Gallagher, la dueña de casa Sra. de Berenbau, madre de Jorge, y Meca Anaya a la cual nombramos madrina del Club. ¡¡Eran las 2 únicas ‘mujeres’ presentes, que lejos estábamos del colegio mixto!!, hoy no lo concebimos sin ‘ellas’.

Ya teníamos el camino iniciado del ‘Old Christians’ y en el correr de 1963 con unos mínimos estatutos caseros, que debieron ser ampliados y modificados de acuerdo a las reglamentaciones legales vigentes, quedó formalmente instituido el club”.

El nombre de campeonato surgió entre las chicas del plantel, buscamos en la historia del club y encontramos la historia de Meca Anaya y plantemos la idea a directiva y se aprobó”.

¿Qué balance se puede realizar, más allá de lo organizativo, en el aspecto deportivo en relación a lo que va de la temporada, aunque no se haya culminado aún ninguno de los torneos?

“Este año hicimos una buena pretemporada, y decidimos encarar los torneos con todas las ganas de ganar. Jugamos dos torneos muy competitivos, tanto en la A del MGC como el Meca Anaya, donde la competencia es súper exigente. Nosotras sentimos que venimos de menos a más. Arrancamos con un partido con Kawaii que fue muy parejo, tuvimos algunos partidos más difíciles que otros, ¡y en los últimos partidos se ve una mejoría enorme! Estamos jugando mejor como equipo, aunque los resultados no están acompañando”.

¿Tras un cambio tan importante este año, pasar a organizar el torneo como mencionamos, qué nuevos retos se han trazado o tienen previsto establecerse?

“¡Nosotras queremos seguir creciendo y fomentando este deporte que amamos! Nos gustaría crecer sumando jugadoras más chicas. Hemos tenido alguna instancia de acercamiento a alumnas del colegio para sumarlas a jugar este deporte que sigue creciendo en Uruguay y que hoy se está desarrollando en muchas instituciones. El interno siempre es una buena oportunidad y cada vez se suman más chicas al torneo. Tenemos que encontrar la forma de contagiar el espíritu del interno para que algunas de esas chicas continúen el resto del año”.

Leer artículo