close

Rugby

Rugby

FútbolHockeyRugbySocios

Copa de la Amistad 2022

[Old-Christians-Club]-Banner-Facebook

A 50 años del Accidente de los Andes, Old Christians y Old Grangonian Club disputarán la 48va edición de la Copa de La Amistad.

Con motivo de la conmemoración de los 50 años del Accidente de los Andes, el sábado 15 de octubre jugarán Old Christians y Old Grangonian Club la 48va edición de la Copa de la Amistad. Este clásico torneo anual es destacado por los jugadores de ambos equipos por su ambiente de camaradería y amistad, dos cuadros hermanados de por vida por el trágico accidente de Los Andres.

La Copa de La Amistad se realizará en las instalaciones de Old Christians Club, se espera la participación de más de 1500 personas, recibiendo a las delegaciones rugby, hockey y fútbol de Old Grangonian.

El sábado al mediodía se realizará una emotiva ceremonia, contando con la presencia de los sobrevivientes de los Andes, culminada la misma se disputará el partido simbólico que nunca se jugó.

El acceso es gratuito previo registro aquí

Durante la jornada contaremos con servicio de almuerzo entre las 12 y las 16 y se podrán comprar aquí los Tickets para Adultos y Tickets para Niños.

Cerraremos la Jornada con una gran cena y posterior fiesta en nuestra Sede del Campo San Patricio desde las 20:30hs, los tickets para este evento se podrán comprar aquí Tickets para Cena y Fiesta.

Cronograma Oficial

Camiseta Conmemoración 50º Aniversario Andes

La Camiseta Oficial ya se encuentra a la venta aquí ¡No te quedes sin la tuya!

Leer artículo
Rugby

José Astigarraga, manager de la primera del OCC

noticia4b

Llegó al club hace 15 años para ver jugar a su hijo y no se fue más

José Astigarraga comenzó a frecuentar el club a principios de este siglo para ver a su hijo jugar al rugby. Con el paso del tiempo se fue haciendo cargo de algunas tareas de manera informal y finalmente asumió la tarea de manager de la M19 en 2008 y ya en 2011 pasó a colaborar en el plantel superior con Federico “Coli” Inciarte que ocupaba en ese momento la función de manager.

El manager, oficia de nexo entre el Cuerpo Técnico y la Directiva del Club, así como con la Unión de Rugby del Uruguay (URU) y otros clubes. Además, controla que los jugadores estén habilitados, que dispongan de los implementos necesarios, tanto para practicar como para los partidos, sube a la web de la URU la información de los partidos de todas las divisionales. En definitiva, se trata de una función de mucha dedicación y el lector debe tomar en cuenta que es solo por el amor a la camiseta. Sin embargo “las decisiones se toman en coordinación con entrenadores, preparadores físicos y médicos” explicó Astigarraga.

Leer artículo
Rugby

Las ganas de Claudio Cattivelli de seguir dentro de la cancha

noticia3a

La transformación de jugador a referee tras una lesión

Ser árbitro de Rugby es una de las maneras que encontró Claudio Cattivelli de seguir adentro de la cancha y vinculado al deporte que lo apasiona. Después de jugar en nuestro país con buen suceso logró un contrato en España que le permitía no solo ser profesional, sino que también continuar con sus estudios en una universidad de renombre. Lamentablemente, una lesión en su columna vertebral le impidió continuar jugando, pero lejos de retirarse, reconvirtió su carrera deportiva y hoy es uno de los referee con que cuenta la Unión de Rugby del Uruguay (URU). Además de dirigir en partidos a nivel sudamericano, es uno de los tres referees uruguayos habilitados por la Unión Argentina de Rugby para dirigir en sus torneos.

Después de una larga noche de trabajo en el negocio familiar -una reconocida planta frigorífica- y a horas de viajar a Bolivia para dirigir en los juegos ODESUR, el referee de la URU Claudio Cattivelli, aceptó recibir a la Revista del Old Christians para contarnos cómo se inició en el rugby, la lesión que sufrió jugando como semi profesional en España y su posterior transformación en referee.

¿Cómo surge la vinculación con el Rugby?

Mi primer contacto con el rugby fue en la primaria, en el St Patricks College en el año 1992. Recuerdo a Guillermo Storace y Gustavo “Pompa” Trelles como mis primeros entrenadores, con los cuales al día de hoy sigo en contacto, sobre todo con Guille.

¿Elegiste al rugby desde chico?

Si. En ese entonces practicaba varios deportes: Fútbol, Rugby, Atletismo. En el año 1995 me cambié al Colegio Stella Maris, y recuerdo que martes y jueves teníamos práctica de futbol, miércoles y viernes, de rugby, todo después del horario de clase. Pero llegó un momento que tuve que elegir uno, para seguir practicándolo. Ganó el Rugby.

¿En qué momento se te ocurrió ser árbitro oficial?

En realidad llegué al referato por una lesión y la imposibilidad de seguir jugando.

En el 2005 firmé contrato por un año con el Monte Ciencias (un club de Sevilla, España). El contrato era semi profesional; además de mi sueldo, casa y auto, logré que me gestionaran continuar cursando mis estudios en la Universidad Pablo de Olavide. Faltando 5 meses para terminar el contrato, jugando un partido en Málaga, me lesioné. El diagnóstico fue: “Hernia de Disco Cervical”. Cuando acepté y asumí que ya no podía seguir jugando, pero que quería seguir vinculado al rugby, se me presentaron 2 opciones: Referee o Entrenador. Hice un curso de referato en la federación andaluza para poder empezar a dirigir partidos de infantiles por el tiempo que me quedaba de contrato, y una vez que regresé a Uruguay, hice un nuevo curso y hasta el día de hoy sigo en actividad.

¿Cuáles son las exigencias para poder ser referee?

Creo que la primera exigencia es personal, va en las ganas de dirigir, de poder colaborar con el juego, y con sus protagonistas. Nadie es referee por obligación.

En lo formal, para poder entrar a una cancha a dirigir un partido, designado por el Área de Referato de la URU, hay que realizar el curso de iniciación dictado por Referees o Ex referees, que han sido acreditados por World Rugby para eso. El mismo se dicta varias veces a lo largo del año, incluso en diferentes ciudades de Uruguay para que todos los que quieran empezar en este mundo puedan hacerlo. Recomiendo entrar a la página de World Rugby para ver de qué se tratan estos cursos.

Luego, a medida que se va creciendo y progresando como Referee, hay otros cursos que debemos realizar (Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3), cuya aprobación nos permite poder dirigir partidos de mayor exigencia, tanto a nivel nacional como internacional.

¿Faltan Referees?

En los últimos 3 años, y luego del Mundial de Inglaterra (como para poner un punto de partida) el rugby en Uruguay ha logrado un crecimiento muy importante, se ve un desarrollo tanto en jugadores, entrenadores, escuelas, clubes, dirigentes, y también en referees. El referato uruguayo viene creciendo en cuanto a la cantidad de referees, pero al ser una actividad amateur en Uruguay (es viaticada), hay veces que las obligaciones de la persona que es referee se interponen con la tarea. Siempre es bueno que la base, de donde se puedan elegir los referees para designarlos a los diferentes partidos, sea grande.

¿Qué tipo de entrenamiento te exige?

Yo entreno 3-4 veces por semana, más el día del partido (a veces pueden ser 2 o 3 partidos semanales). Personalmente, realizo un entrenamiento físico en gimnasio (cinta, spinning, pesas), luego realizo un entrenamiento en cancha (en algún club, en alguna práctica), y también un entrenamiento de video. Yo después de cada partido que dirijo que haya sido filmado, lo miro 3 o 4 veces y hago un análisis del partido y mi trabajo. Analizo los penales sancionados, los scrums, las “no detecciones”, las ventajas jugadas, etc.

¿Cómo es la organización? ¿Cómo se asignan los partidos?

Existe un “Área de Referato” compuesta por: Eduardo Blengio como Referee Manager, Joaquín Montes, Alejandro Longres y Francisco Pesce. Las designaciones del Plantel Superior (1a, Intermedia y Preintermedia) las realizan Montes y Blengio, y las designaciones de Juveniles e Interior están a cargo de Longres y Pesce.

Dirigís a nivel Sudamericano, ¿Cómo se llega a ser nominado?

Para los torneos bajo la organización de Sudamérica Rugby te designa el Área de Referato de Sudamérica Rugby, pero el proceso de selección primero pasa por consultar, en este caso al Área de Referato de URU, que propone referees para ser electos.

Para los torneos que son organizados por World Rugby la selección es similar en cuanto a que el Área de Referato de Uruguay propone los referees que considere que están aptos para dirigir dicho torneo, y los selectores de referees de World Rugby, analizan, y designan.

Desde marzo y hasta mayo estuve dirigiendo el torneo de la Unión Argentina de Rugby, y eso sucedió porque al principio de año fuimos seleccionados (J.Montes, F.Gonzalez y yo) por UAR para realizar una concentración a nivel Argentino, donde hablamos de los criterios de referato, realizamos testeos físicos, analizamos videos, etc. Eso es el puntapié para poder ser designado. Ahora que ya terminó, estoy 100% disponible para dirigir en Uruguay.

¿Qué te ha dejado el Rugby, como jugador y referee?

El rugby me enseñó a formarme, a desarrollar destrezas y habilidades, a trabajar en equipo, a formar mi carácter, a levantarme después de una derrota, me enseñó a manejar frustraciones, a ayudar, a compartir. Me enseño muchas cosas que se aplican en la vida diaria. Pero también me dio a mis amigos, me permitió viajar, conocer lugares nuevos, gente nueva, diferentes culturas y aprender de ellas. También aprendí a escuchar, a descartar comentarios negativos, a hacer autocrítica y a recibir críticas constructivas para mejorar. En definitiva, el Rugby primero y el Referato después, me dieron muchas cosas positivas, lo recomiendo.

¿Qué expectativas tenes a futuro en esta materia?

Seguir dirigiendo a mi máximo nivel tanto en el ámbito nacional como Internacional. Para esto me preparo de la mejor manera posible, mental y físicamente (analizando videos y entrenando como comenté antes) para cuando me llegue la oportunidad. Si me preguntas por objetivos puntuales, tengo varios que los estoy trabajando con mi “Coach”. Pero resumiendo, todavía me quedan varios años dentro de una cancha, y cuando eso no suceda, seguiré vinculado al referato desde otro lugar. Todo a su debido tiempo.

Leer artículo