Llegó al club hace 15 años para ver jugar a su hijo y no se fue más
José Astigarraga comenzó a frecuentar el club a principios de este siglo para ver a su hijo jugar al rugby. Con el paso del tiempo se fue haciendo cargo de algunas tareas de manera informal y finalmente asumió la tarea de manager de la M19 en 2008 y ya en 2011 pasó a colaborar en el plantel superior con Federico “Coli” Inciarte que ocupaba en ese momento la función de manager.
El manager, oficia de nexo entre el Cuerpo Técnico y la Directiva del Club, así como con la Unión de Rugby del Uruguay (URU) y otros clubes. Además, controla que los jugadores estén habilitados, que dispongan de los implementos necesarios, tanto para practicar como para los partidos, sube a la web de la URU la información de los partidos de todas las divisionales. En definitiva, se trata de una función de mucha dedicación y el lector debe tomar en cuenta que es solo por el amor a la camiseta. Sin embargo “las decisiones se toman en coordinación con entrenadores, preparadores físicos y médicos” explicó Astigarraga.
“Se podría decir que tenemos managers administrativos; Nicolás “Chicharra” Cerruti en M17, Juan Andrés “Chespo” Dutra en la M19 y yo en el plantel principal y managers de cancha; Ramiro Gutiérrez, Martin Gómez Platero y Alejandro “Pollo” Rodríguez apoyando a la M17; Marcelo “Ceci” Reinante, Diego de Achaval, Gabriel Lombardo y Miguel Sturla apoyando la M19 y en primera Alejandro Espiga, Mario Arcos Pérez y yo” explicó sobre la estructura del rugby y agregó “además está Alejandro “Bucle” Inciarte, que aparte de jugar cuando el físico se lo permite, organiza todas las actividades del plantel principal”. Pese a tantos colaboradores Astigarraga convocó a quienes quieren ayudar “todos los interesados están recontra invitados a participar, ya que siempre hay algo para hacer”.
La invitación a integrarse es desde el principio uno de los objetivos que se trazó el actual Cuerpo Técnico al iniciar su tarea, arrimar más gente, sobre todo padres de los jugadores de la M17 y M19 para apoyar a los entrenadores durante las prácticas, los partidos, los terceros tiempos, las giras o cualquier otra actividad que, como todas las que encara el club, requieren del esfuerzo de mucha gente. Esto se logró en gran parte el año pasado y se consolidó esta temporada en la que “tenemos una estructura bastante grande armada” recalcó el manager.
Más que rugby
Otra objetivo de este grupo que está al frente del rugby del OCC, con el apoyo de la directiva del club, es continuar trabajando en los valores que comparten el Stella Maris y el OCC. En ese sentido, Astigarraga señaló que procuran lograr “que no se olviden que no todos tienen la suerte de tener las facilidades materiales que tiene la mayoría de estos chicos, que además de divertirse, practicar el deporte que más les gusta, jugar con los amigos, hay que estar dispuesto a brindarse por los demás y mostrarle a los que tienen menos posibilidades materiales que se puede compartir y trasmitir cosas y que no todo está dado, sino que hay que trabajar para que las cosas pasen, que cuanto más se da más se aprende”.
Ambicionan incorporar estas actividades a la dinámica del OCC de manera permanente, temporada tras temporada. En principio, el plantel de la M17 ya comenzó a entrenar a los M15 del Liceo Impulso. Para esto, coordinados por los capitanes del plantel, grupos de 10 voluntarios junto con un entrenador o preparador físico del club concurren los sábados de mañana a realizar la tarea. Al fin de semana siguiente concurre otro grupo en el que deben repetirse al menos dos chicos. “Cabe destacar que fue el grupo el que eligió esta actividad cuando se le planteo una actividad de cercanía con la sociedad” aseguró el coach del platel principal y agregó que “También se coordinó una actividad con la empresa Planearte, que se dedica a dar charlas sobre el consumo de alcohol y drogas”.
Para la M19 se están organizando actividades con el Centro Quebracho que esperan comenzar en los próximos días y se están estudiando opciones para el plantel principal pero aún no hay nada definido informó Astigarraga.
Aprender de las derrotas
“Con respecto al tricampeonato ya está casi todo está dicho, básicamente se consiguió gracias a mí y también a los entrenadores” bromeo Astigarraga al ser consultado sobre las bases del éxito de los últimos tres años, para después agregar “Hablando seriamente es el resultado de un trabajo de varios años, en los cuales antes de empezar a ganar se perdió bastante, pero nunca se bajaron los brazos y lo más importante es que de cada vez que se perdió, se aprendió algo, que sirvió como base para aprender a ganar”.